
Radioterapia - Braquiterapia - Oncología Integral

¿Cuáles son las Causas del Cáncer?
El Cáncer es resultado de una o de la interacción de múltiples causas.
Con fines prácticos, dividiremos las causas del Cáncer en dos grandes bloques:
En resumen, de cada 100 pacientes con Cáncer, solo 5 tienen causa genética y mas de 90 son asociados a factores de riesgo o agentes carcinógenos.
INFORMACIÓN PARA PACIENTES
CAUSA GENÉTICA o FACTORES HEREDITARIOS
Algunas personas heredan genes defectuosos o presentan predisposición genética al desarrollo de las células neoplásicas.
Estos representan aproximadamente entre el 5 a 7% de las causas.
FACTORES DE RIESGO O AGENTES CARCINÓGENOS
Son sustancias que en contacto con una célula normal son capaces de generar cambios genéticos o mutaciones.
Estos representan aproximadamente entre el 93 a 95% de las causas.
Están asociados a:
-
EL ESTILO DE VIDA, malos hábitos de vida como el tabaquismo, consumo de alcohol, mala alimentación e inactividad física.
-
EXPOSICIÓN directa o indirecta a radiación ultravioleta EXCESIVA (sol, bronceado) e ionizante (rayos X, rayos gamma), a productos tóxicos en la industria, la minería o el entorno laboral y a la contaminación del aire.
-
INFECCIÓN VIRAL, portadores de infeccion del Virus de la Hepatitis B o C, Papiloma Virus, Helicobacter pylori, Virus de Epstein Barr. Estas infecciones representan hasta el 15% de las causas.
El Cáncer, ¿Es una enfermedad mortal?
Si, es la segunda causa de muerte en el mundo.
Las Neoplasias con mayor numero de defunciones en el mundo son:
1.- Cáncer de Pulmón
2.- Cáncer de Hígado
3- Cáncer de Colon - Recto
4.- Cáncer de Estomago
Recordemos este orden de Neoplasias, pues tiene una relación directa con la información que brindaremos lineas mas abajo.
y ... ¿Que es el Cáncer?
El Cáncer es la transformación de una célula NORMAL de nuestro organismo, en una célula NEOPLÁSICA, que empieza a crecer y reproducirse sin control.
y ... ¿Cómo una Célula Normal se transforma en una Célula Neoplásica?, ¿Cómo se origina el Cáncer?
Las células de nuestro organismo, a excepción de las neuronas, tienen múltiples divisiones a lo largo de nuestra vida, es decir, tiene un CICLO DE VIDA, nacen, maduran, se reproducen y mueren.
Por ejemplo, las células del epitelio intestinal se regeneran cada 3 dias, la epidermis de la piel cada 7 días, los hepatocitos en el hígado cada 6 meses, los huesos cada 7 años, y así sucesivamente.
Para que una célula se transforme, deben ocurrir mutaciones genéticas durante este ciclo de vida.
Estas mutaciones tienen un complejo origen producto de la exposición continua a agentes carcinógenos, errores espontáneos en cada división celular, exceso de radicales libres y un desequilibrio en los mecanismos de defensa del control genético de cada célula.
Los agentes carcinógenos y radicales libres pueden producir daño en los genes y activar oncogenes.
En el medio ambiente y en la dieta diaria estamos expuestos a diferentes tóxicos y carcinógenos que deben ser eliminados de nuestro organismo.
Para su eliminación la naturaleza a desarrollado en el ser humano mecanismos de adaptación y de detoxificación, mediante órganos especializados en esta función
Estos órganos especializados en la detoxificación y regulación de nuestro medio ambiente celular y por donde estos agentes carcinógenos transitan para ser metabolizados, absorbidos o eliminados son:
1.- El Pulmón,
2.- El Hígado.
3.- El Sistema Digestivo (incluye al Colon y Estómago)
4.- El Riñón
Definitivamente no es casualidad que las neoplasias con mayor numero de defunciones en el mundo (Cáncer de Pulmón, Hígado, Colon y Estomago), sean las que involucran a nuestros órganos especializados en la detoxificación y por donde transitan los agentes carcinógenos, Pulmón, Hígado, Colon y Estomago.
pero, ¿Sólo una mutación genera todo?
El cambio genético en una célula es el inicio de la enfermedad, esto se manifiesta en los tumores benignos y malignos, luego la siguiente etapa es el crecimiento celular en donde se formara el "tumor"que también se da en los tumores benignos y malignos.
Hasta este nivel no debería haber mayor crecimiento puesto que se necesita mayor cantidad de suministro de nutrientes y vasos sanguíneos, ademas nuestro sistema inmunológico (de defensa) debería ser capaz de eliminar estas células anormales.
Sólo los tumores malignos son los que progresan a la siguiente etapa y serán capaces de invadir tejidos vecinos y a distancia, mediante vasos sanguíneos y linfáticos que son también anormales y tiene paredes porosas que permitirán la entrada y salida de las células neoplásicas hacia la circulación general, ademas sobrevivirán al ataque de nuestras defensas y se implantaran en otro tejido, lo que se conoce como metástasis.
"El Cáncer es el resultado de una alimentación y un estilo de vida antifisiológico"
Otto Warburg, 1931
I
